preloader logo
De Esporles a Valldemossa

De Esporles a Valldemossa

Los encinares fueron antaño bosques rebosantes de vida y ruido. En las vertientes de Esporles y Valldemossa, carboneros, caleros y cazadores recorrían sus estrechos caminos en el transcurso de su trabajo diario. La ruta (que forma parte del GR-221) está formada por una red de senderos que unen las dos poblaciones, con una historia compartida que se remonta a la época islámica, cuando pertenecían al mismo distrito, conocido como Bunyûla. Son tierras con una historia compartida, separadas por montañas. 

DificultadDifícil
Duración3 horas
Distancia8’95 km
Ascenso694 m
Descenso478 m

Dos valles entre montañas

La ruta parte desde la iglesia parroquial de Sant Pere. Por “el carrer nou de Sant Pere”, atraviesa el torrente de Sant Pere, la plaza “des Pla” y la placeta de sa Teulera. Siguiendo las indicaciones se toma un camino de carro utilizado como atajo que bordea campos de barbecho. Más adelante, el camino pasa por Son Dameto, una de las fincas más importantes y majestuosas del municipio. Se sabe que en el siglo XVIII los edificios de la finca incluían una bodega, una capilla, una prensa de aceite y una gran biblioteca. 

Más adelante, la ruta atraviesa el portillo de la parcela de Son Cabaspre y remonta la cuesta. Deja al costado la “font des Joncs” y llega al inicio del camino de sa Coma Llobera. Desde el camino se pueden contemplar las casas de estas posesiones, un latifundio en manos de la familia homónima, de la cual destaca la figura de Joan Cabaspre i Santjoan (1455-1529). Más tarde pasó a las manos de Villalonga-Mir.

Continúa por el camino de sa Coma Llobera hasta la cima del Coll de sa Basseta. A continuación, un tramo de camino asciende, pasando por una plataforma de piedra, hasta la cima de la Mola de Son Pacs. Este camino conduce al Pla de s'Aljub, un llano con un refugio y una balsa de riego.

La ruta desciende rápidamente hasta Coll de Sant Jordi, donde hay un portillo. Por otro lado, arranca el tramo más complicado, llamada s’Engegada, que lleva hasta el “puig de sa Comuna” (700m), espacio comunal por lo menos desde el siglo XVI. Cuenta con varias plataformas de piedra y refugios para cazadores. 

El camino desciende pronto, dejando atrás un pequeño estanque, y cerca de Es Penyalot, pasa por un estanque cubierto. El último tramo es un camino que desciende rápidamente hasta la Font de na Llambies, una fuente muy vinculada a la historia de la cartuja de Valldemossa. Seguimos recto y, antes de llegar a Valldemossa, podemos visitar un molino llamado Molí de sa Beata.

Lugares de interés

Durante esta ruta podrás encontrar los siguientes puntos de interés

Coneix Exporles

Utilizamos las cookies de "Google Analytics" para analizar nuestros servicios y la actividad de la web con el fin de mejorar su contenido. Para aceptar las cookies, pulse "Aceptar". Para rechazarlas, pulse "Cerrar". Para más información o escoger las preferencias, pulse "Configurar".

Aceptar Cerrar Configurar