preloader logo
El camí des Correu

El camí des Correu

La comunicación entre pueblos fronterizos era tan fundamental antes como ahora. Y sobre todo cuando una dependía administrativamente de la otra, como el caso de Banyalbufar respecto a Esporles. La documentación medieval confirma la existencia de un itinerario directo entre ambos núcleos, denominado en la época como, Carraria de Banyalbahar. Siglos más tarde, esta esencial artéria será conocida como El camí des Correu, ya que servía de enlace administrativo entre los dos núcleos, el cual fue utilizado hasta bien entrado el siglo XX.

DificultadFácil
Duración2'30 horas
Distancia7'5 km
Ascenso419 m
Descenso467 m

Dos pueblos, un itinerario

La ruta arranca delante de la iglesia de Sant Pere de Esporles, al lado del cual nace la calle Costa de Sant Pere. Después de dejar de lado Bellavista, atraviesa el pla de Can Dardal. Más adelante supera el torrent de Sant Pere por el pont de Sa Turbina. Desde aquí remonta al costado de la acequia procedente de la font Major, llamada en la época medieval como font de Déu. A continuación bordea la carretera a la altura de sa Granja, una de las grandes posesiones de toda Mallorca. Antes de la conquista de 1229 era conocida como Alpic; después fue de los monjes de la Real y de las familias Vida i dels Fortuny de Ruescas.

Antes de abandonar la localidad de Esporles, el camí des Correu muestra un magnífico empedrado, recuperado hace años por el Consell de Mallorca. Al atravesar el primer portillo, se entra en la localidad de Banyalbufar, al costado de la posesión de Ses Mosqueres.

El siguiente tramo circula por el bosque de ses Mosqueres, junto a una magnífica calera. Después remonta hasta el Coll de sa Potada des Cavall. A medio camino se localiza una roca con una balsa donde la leyenda sitúa uno de los saltos mágicos del rei Jaume I entre Mallorca y el continente.

El camino avanza en medio de un encantador encinar. Pasa por varios lugares tradicionalmente utilizados para la fabricación de carbón vegetal y luego, a la derecha, un lugar llamado S'Era des Moro, donde los campesinos llevaban su trigo para trillarlo.

Después del Coll des Pi la ruta baja hacia Son Sanutges mediante otro tramo empedrado.

El último tramo por asfalto a través del paisaje marjal de Banyalbufar. Después de superar la Font de la Vila, llegaremos a las casas de Son Albertí, las cuales conservan un magnífico lavadero. Al pasar Son Vives, Son Borguny i cas Batle Negre, acaba en la plaça del pueblo de Banyalbufar

Lugares de interés

Durante esta ruta podrás encontrar los siguientes puntos de interés

Coneix Exporles

Utilizamos las cookies de "Google Analytics" para analizar nuestros servicios y la actividad de la web con el fin de mejorar su contenido. Para aceptar las cookies, pulse "Aceptar". Para rechazarlas, pulse "Cerrar". Para más información o escoger las preferencias, pulse "Configurar".

Aceptar Cerrar Configurar